Resumen reunión 3 de setiembre de 2016

La reunión fue convocada por el Presidente de E.M.D., Sr. Genís Dalmau y asistieron:

Por parte del Ayuntamiento:

  • Sr. Jordi Colomí. 1er Teniente Alcalde. Regidor de Urbanismo, UOM (Unidad Operativa Municipal) “Brigada”
  • Sra. Sandra Bartomeus. 3ª Teniente Alcalde. Gestión Territorial, MedioAmbiente y Vivienda
  • Sra. Sílvia Comas, 4ª Teniente Alcalde. Gestión de Costas y Playas

Por parte de E.M.D. (Entidad Municipal Descentralizada):

  • Sr. Genís Dalmau, Presidente

Por parte de la Asociación Vecinal Els Griells:

La presidencia colegiada formada por:

  • Àngel Rodríguez, Presidente
  • Jordi Lloret, Vice-presidente 1º
  • Carles Lloret, Vice-presidente 2º

Ante todo, queremos agradecer la convocatoria, las 3 horas de reunión y sobre todo, habernos permitido debatir todos los puntos del guión que la Junta había preparado.

  1. PASEO MARÍTIMO Y PLAYA. SEGURIDAD DE BIENES Y PERSONAS
  • Reparación y refuerzo del rompeolas. Gestiones ante Costas del  Estado.
  • Espigones.
  • Recuperación de la playa. Gestiones ante Costas del Estado y Territori
  •  de la Generalitat.
  • Alargamiento del paseo marítimo hasta la Pletera. Gestiones ante
  • Costas del Estado y Territori de la Generalitat. Posibles expropiaciones.

Tras explicar este punto, considerado por nosotros como el más importante, ya que afecta gravemente a la seguridad de Els Griells, nos quedamos sorprendidos positivamente que la otra parte compartiera totalmente este problema y nos demostraron que están trabajando intensamente. Tienen concertada una reunión para el 7 de setiembre con la Delegación Provincial de Costas del Estado, para hablar exclusivamente de Els Griells. Todas las propuestas de actuación, – incluida la del proyecto que realizó el grupo técnico, hoy dentro de la Asociación – se enviarán a Madrid para que Costas del Estado ejecute la más adecuada. Tenemos un handicap: que el gobierno central está en funciones y por lo tanto, su gestión está limitada.

En cuanto al alargamiento del paseo hasta la Pletera, se está pendiente de resoluciones con los propietarios de los terrenos, ya sean acuerdos, cesiones o expropiaciones. También es un tema de Costas del Estado.

Resumiendo, están en el tema y se comprometen a informarnos de las decisiones y actuaciones que decida el organismo competente: Costas del Estado.

  1. RELACIONES ASOCIACIÓN-AYUNTAMIENTO/EMD
  • Utilización del local de la calle Orquídia
  • Reuniones periódicas con el Ayuntamiento y EMD
  • Participación en la elaboración de los presupuestos de 2017
  • Nula consideración de Els Griells en los programas de actividades culturales y turísticas del municipio.

Referente al local municipal, solicitamos un uso no exclusivo y que lo considerábamos una herramienta fundamental, para fomentar la idea de barrio, para mantener reuniones o para desarrollar cualquier tipo de actividad. Que si en un barrio existe una asociación y un local municipal, la asociación ha de poder hacer uso de este espacio público.

Su respuesta, un NO rotundo. No disponen de suficientes espacios para cubrir sus necesidades de almacén. Nos ofrecen, como han manifestado siempre, los locales disponibles del centro de Estartit.

Por nuestra parte, será una reclamación permanente.

No se ha establecido una periodicidad para las reuniones, pero sí se habló de mantener una comunicación directa y reunirnos cuando sea necesario, también entre los servicios técnicos del Ayuntamiento y los de la Asociación. Esta reunión es una muestra de voluntad de mantener contactos: Ayuntamiento-EMD-Asociación.

En cuanto a los presupuestos, tanto del Ayuntamiento como del EMD, estaremos atentos a las partidas concretas destinadas a Els Griells.

Expresamos nuestra disconformidad por el hecho de que en Els Griells no se haga ninguna actividad cultural o turística. Nos explicaron las razones logísticas y de costos que motivan que siempre se haga todo en tres lugares concretos que ya están preparados: Plaza de la Iglesia, Molinet y Plaza de la Llevantina.

Se había realizado alguna fuera del centro y resultó muy negativa por falta de asistencia. Sí que colaborarán en actividades que surjan de la Asociación, porque la afluencia de gente está garantizada, como por ejemplo, una cantada de habaneras …

Se hizo hincapié en la nula presencia de Els Griells en la promoción turística, folletos, fotografías …

  1. ACCESOS Y APARCAMIENTOS
  • Ampliación de la sección del acceso sur a la urbanización (prolongación de la calle Tulipa) con aceras y carril bici.
  • Afectación camping El Molino. Posible financiación por la Diputación.
  • Reforma de la calle Tulipa, adecuación de los aparcamientos irregulares de los campos adyacentes y prohibición de aparcar a la derecha del giratorio final. Posibles expropiaciones.
  • Paso de vehículos del aparcamiento del Ter Vell sobre el paseo.
  • Cambios y mejora de la señalización viaria.
  • Posible creación de una vía límite bypass con aparcamientos en la cara oeste de la urbanización entre las calles de Les Flors y Tulipa.
  • Ordenación de los aparcamientos de calle Camèlia (antiguo depósito y zona bomba de saneamiento)

Son conscientes del problema del acceso por el camping El Molino y negocian una solución con los propietarios correspondientes. Es un tema que está activo y se está trabajando.

Referente a los aparcamientos de los campos de al lado de la calle Tulipa, se trata de una cierta permisividad por parte del propietario. El Ayuntamiento lo ha limpiado y adecuado en precario, pero son terrenos privados.

Al final de la calle Tulipa, donde estaba la rotonda, habían unas piedras que impedían el paso de vehículos. Fueron retirados y se aparcan coches y caravanas. Transmitimos las quejas de nuestros asociados, en el sentido de que se debe evitar el aparcamiento en esta zona y que fuera de uso exclusivo de las personas.

Solicitamos que se mejorara el acceso a la playa del Ter Vell. Existe una duna que crece y que reduce el espacio. Pasan coches, bicicletas, personas, … enlazando el paseo, la calle Assutzena y la Avinguda de les Flors. Los vehículos pasan por encima de la acera de viandantes… en total, un caos.

Conocen la situación y tienen previsto hacer una actuación en este punto.

Los temas de señalización viaria dependen directamente de la policía municipal y por lo tanto, no tienen competencia.

Comentamos la posibilidad de abrir una vía por detrás de la calle Dàlia y hacer aparcamientos. La respuesta fue que esta zona está afectada por una unidad de actuación urbanística no recepcionada y por tanto, sujeta a unas cesiones que aún no se han realizado.

Referente a los aparcamientos de la calle Camèlia, existen dos situaciones diferentes.

Las de la plaza del depósito ya se está trabajando en una remodelación.

Las del final de la calle Camèlia están afectadas por la bomba de saneamiento y se tendrían que arreglar en unas futuras obras de reurbanización.

  1. ACTUACIONES DEL DIA A DIA
  • Equipamientos de la playa y del paseo: bancos, escaleras, duchas, accesos adaptados, lavabos, barandillas, jardinería…
  • Limpieza y mantenimiento de la playa. Retirada de piedras y otros materiales inadecuados
  • Mantenimiento de la playa fuera de temporada
  • Replanteamiento de la ubicación de la playa para perros
  • Mejora del alumbrado público, actualmente muy deficiente
  •  Eliminación del mal olor en toda la zona próxima a la estación de bombeo de aguas residuales
  • Construcción provisional de los tramos de acera inexistentes
  • Limpieza de solares
  • Solución de urgencia para las inundaciones de la calle Camèlia delante Escalada y Dàlia, pasada la plaza.
  • Finalización del desguace del final de la calle Camèlia.
  • Deficiente composición de los pavimentos granulados de las plazas de la calle Hortènsia.
  • Contenedores desbordados muchos días de verano. Falta de sujeción de los contenedores. Necesidad de un servicio de barrenderos durante el verano.
  • Eliminación o siega periódica de las malas hierbas en diferentes puntos del barrio.
  • Servicio de bus regular durante el verano.
  • Más presencia  de la policía local.

Referente a la playa y al paseo, nos quejamos de varias deficiencias: no se han sustituido todos los bancos retirados a causa de las reformas del paseo, no existe ninguna actuación en jardinería y faltan barandillas en algún tramo. Pero las deficiencias más importantes las encontramos en las escaleras, las duchas y las que consideramos esenciales según nuestra Asociación: los accesos adaptados a personas con alguna discapacidad, personas mayores o familias con niños pequeños.

Les recordamos el problema de la señora que ha de acceder a su casa por el garaje, porque en unas obras en la acera, se eliminó la rampa de entrada a su edificio, al final de la calle Camèlia. El regidor de urbanismo, Sr. Jordi Colomí, nos aseguró que el problema de la rampa se resolverá muy pronto porque ya consta en la agenda de trabajo de la brigada.

Percibimos una buena predisposición de la nueva regidora de gestión de costas y playas, Sra. Sílvia Comas, para solventar estas deficiencias. Hace mucho tiempo que estos espacios de Els Griells arrastran los mismos problemas, pero creemos que hemos de poner el contador a cero y sin pecar de ilusos, confiar en las nuevas regidurías.

En el tema de las piedras no encontramos la receptividad que esperábamos. Explicamos que las piedras son material impropio aportado. Que mucha gente de buena fe las saca y las arrincona, pero que esto es insuficiente. En definitiva: no sacarán las piedras. Es un punto en el que tendremos que trabajar durante el invierno. Propusimos algún sistema de contenedores para que aquellas personas que voluntariamente las sacan, las puedan depositar. No se negaron… Desde la Asociación tendremos que impulsar el lema “Els Griells libre de piedras”.

Nos explicaron que en el invierno se realiza un mantenimiento de la playa, pero condicionado a las inclemencias meteorológicas.

En cuanto a la playa para perros, nos referimos al incumplimiento general de la normativa y que muchos perros no van atados. Les sugerimos que la playa para perros se colocase en el otro emplazamiento previsto inicialmente, en Estartit, ante el edificio de la Cruz Roja.

En lo relativo a las deficiencias del alumbrado público, les transmitimos las quejas de los vecinos, sobre todo las de aquellos que tienen la primera residencia. Igualmente, por las aceras inexistentes y por los solares sucios. Nos informaron que ante cualquier avería se precisa avisar a la policía local.

Son conscientes del mal olor en la zona de la bomba de saneamiento, pero su arreglo es complicado y no creen poder resolverlo a corto plazo.

Reclamamos una solución para los vecinos de la zona de Escalada, ya que cuando llueve se inunda y no pueden acceder a sus apartamentos. Nos responden que tiene una cota muy baja y a pesar de la instalación de la tubería al final de la calle, el problema no se resolvió. Hicimos la observación de que en este punto, la obra no está finalizada, el tubo está a la vista y existen hierbas muy altas. No se propuso ninguna solución pero el tema está vivo. Caso parecido al de la calle Dàlia, al final de Mar Blau.

Nos explican que están realizando un estudio de remodelación de las plazas de calle Hortènsia: la plaza de delante al local municipal y la conocida por la plaza del depósito.

Referente al colapso de los contenedores muchos días de plena ocupación, nos explican que es un problema general en todo Estartit. Se refuerza el servicio, pero aún así no resulta suficiente. Los contenedores quedan rebasados hasta que llega el servicio de refuerzo por la tarde. Argumentan que muchos usuarios no respetan el horario de basuras y las tiran cuando ya se ha hecho la recogida por la mañana.

En cuanto al desplazamiento de los contenedores debido al viento, nos explican que sujetarlos en el suelo no es una solución, ya que en Els Griells el viento los volaría y que es mejor tal como están ahora, con las barandas y la cadena. El problema -explicamos nosotros- es que la cadena no se coloca…

Solicitamos un servicio de basuras durante el verano, cuando la limpieza mecánica no es posible, debido a la gran cantidad de vehículos aparcados. Y asimismo, para los rincones, vidrios rotos u otros desechos.

No se consigue ninguna predisposición a tener en cuenta esta propuesta, que además podría servir para eliminar las malas hierbas.

El servicio de bus solicitado plantea un serio problema técnico que es por dónde tendría que pasar. Se perderían muchos aparcamientos y lo contemplan como una solicitud muy difícil de asumir.

Se solicitó más presencia policial para el barrio, dado que ha sufrido varios robos. Según nos explican, es un problema general en todo Estartit y consideran que más presencia policial no sería necesariamente obtener más eficacia.

  1. REURBANIZACIÓN INTERIOR DEL SECTOR (En el supuesto que el Ayuntamiento tome la iniciativa)

– Tener en cuenta que no somos una asociación de propietarios, ni

   pretendemos sustituir a propietarios ni a presidentes de comunidades.

– Calendario de las obras

– Encargo de la redacción del proyecto técnico

– Creación de una comisión de vecinos de seguimiento de la redacción

– Recepción de las UAs pendientes. Obtención de los correspondientes

  suelos públicos.

– Financiación de las obras. Participación del Ayuntamiento. Posibles

  subvenciones. Criterios de reparto de contribuciones especiales.

Es el tema que querían tratar. Es el mismo problema que tienen otras zonas. Han arreglado Torre Moratxa, ahora están arreglando Les Dunes y Els Griells están en la lista.

Les expresamos muy claramente que no somos una asociación de propietarios. Que no pretendemos sustituir ni a propietarios ni a presidentes de comunidades. Y que nuestro compromiso emana de la asamblea “Si el Ayuntamiento toma la iniciativa para realizar una reforma integral a Els Griells, la asociación le dará apoyo”, como resultado de la votación.

Nos dieron explicación de todo el proceso de la urbanización desde el Plan General de 1967 y las posteriores modificaciones de 1983, 2002, …

Que existen dos unidades de actuación urbanística con cesiones pendientes y por el sistema de compensación, que por lo tanto quiere decir que existe una entidad de conservación formada, que es la que ha de liderar las actuaciones.

Que por otra parte, hay una zona urbanística consolidada y las actuaciones las promueve el Ayuntamiento.

Que el proyecto existente se ha de actualizar y reformar y que, en primer lugar, tendrán que cambiar el sistema de las unidades de actuación urbanística, pasando de compensación a cooperación, que significa que el Ayuntamiento pasará a ser el promotor.

Sabemos que el Ayuntamiento desea afrontar este tema en todas las urbanizaciones del municipio que no están recepcionadas, pero en el caso de Els Griells, no sabemos cuándo. No tenemos constancia que el Ayuntamiento haya decidido tomar la iniciativa, pero sí que se lo está planteando…

2 thoughts on “Resumen reunión 3 de setiembre de 2016

  1. guillem segovia ha dit:

    Conviene insistir fuertemente en el tema de la protección contra el mar de la zona mencionada en vuestro informe.
    También hay que insistir en la eliminacion de las piedras de la arena, que han sido traidas en la tranferencia de tierras del puerto y del derrumbe por efecto del mar de la morralla puesta como relleno en la construccion de la proteccion de roca del paseo.
    ¡¡Una verdadera chapuza constructiva que tendria que avergonzar a los tecnicos y a los responsables de su ejecución….!!
    Animo a la asociación y a quienes estais trabajando por el bien de nuestro entorno.
    Nosotros os lo agradecemos y os apoyamos en vuestra labor desinteresada.
    Felicitaciones.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s